Codificación

Nuestros codificadores disponen de tres herramientas destinadas a garantizar la uniformidad de la codificación:

  • Protocolo interno de codificación
    • La empresa posee un listado de códigos de Diagnósticos y Procedimientos, con más de 30.000 entradas, en un lenguaje que trata de ser lo más clínico posible y en el que no se han escatimado epónimos ni acrónimos, tan utilizados en los diferentes informes médicos.
    • Se trata de un listado dinámico, que se incrementa, o se corrige, día a día, gracias a las aportaciones de nuestros codificadores, en consonancia con nuestro departamento técnico.
  • Correo interno de dudas con nuestro departamento de calidad.
Con todo ello tratamos de garantizar una codificación:

Uniforme

Ágil

De calidad

Formación continuada

 

Procedimientos a codificar

  • Estándar:
    • Diagnósticos: los que marca el RD 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada:
      • Diagnóstico principal con su POA
      • Hasta 19 Diagnósticos secundarios con sus correspondientes POAs
      • Códigos de causa (antiguos códigos “E”)
      • Morfología tumoral (códigos “M”)

 

  • Procedimientos: los que define el “Manual de codificación” elaborado por la Unidad Técnica del Ministerio de Sanidad: “Deberán ser codificados aquellos procedimientos que cumplan al menos una de las siguientes condiciones:
    • Quirúrgicos por naturaleza: incisión, escisión, destrucción, amputación, reparación, etc.
    • Comportan un riesgo anestésico o precisan cualquier anestesia (no tópica).
    • Intrínsecamente puede comportar un riesgo para el paciente.
    • Requieran un adiestramiento especial, profesional especializado, técnicos cualificados, es decir, que implica una formación adicional sobre la que habitualmente es impartida a médicos, enfermeras o técnicos sanitarios.”